LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN CARTAGENA
“La imagen de la Candelaria protege, desde hace más de
cuatrocientos años, al pueblo que aquí peregrina” (Juan Pablo II)
![]() |
(Foto concedida por el periódico El Universal) |
En Cartagena la devoción a la Candelaria comenzó en 1606, cuando dos religiosos de la comunidad de Agustinos Recoletos, resolvieron fundar en el cerro de la Popa, un Santuario en honor de la Virgen de la Candelaria, lugar donde antes, según la historia, los indios adoraban al demonio en forma de cabro.
Las novenas se realizan el 24 al 1 de febrero con la peregrinación de gran numero de devotos, entre ellos diferentes estamentos de la población cartagenera (parroquias, movimientos eclesiales, e instituciones). En la peregrinación rezan el Rosario de aurora, participan en las misas en diferentes horas de la mañana y de la tarde. Como en toda fiesta popular, también hay venta de objetos religiosos, comidas típicas, actos culturales y folclóricos. El día 2 de febrero entre júbilo, ovaciones y plegarias se realiza la procesión solemne con la imagen de la Virgen de la Candelaria que en 1986 coronó el Papa Juan Pablo II. Durante el resto del año siguen las peregrinaciones en cuaresma con el Viacrucis, en el mes de mayo o con una ocasión especial de los movimientos eclesiales.